Guía para el éxito en el armado de oficinas

Porque resulta muy valioso poder trabajar en un espacio que propicie el bienestar del empleado, se deben utilizar como instrumento a los distintos materiales que componen el diseño de la oficina, y recurrir también a elementos decorativos que favorezcan un clima que beneficie la estimulación, la comunicación y la creatividad.

En los siguientes párrafos desglosaremos los distintos aliados con los que se puede contar para crear una atmósfera en el área de trabajo enfocada a la satisfacción de los trabajadores y a aumentar su rendimiento. 

Iluminación acertada

El rol de la iluminación en el diseño de oficinas, así como en cualquier ambiente dentro de un hogar, es absolutamente esencial. Es necesario que la misma brinde comodidad y que sea también saludable, y por tal motivo, es de suma importancia sacar el máximo provecho de la luz proveniente del exterior. 

Poder trabajar en un espacio con un buen ingreso de luz natural es la mejor manera de hacerlo, ya que permite no tener que estar forzando la vista, como ocurre en las situaciones donde la iluminación no es la ideal. Además, cuenta con otros beneficios muy conocidos como generar una sensación de mayor amplitud del espacio, y ayudar a crear ambientes más cálidos y agradables.

Pero tampoco se debe descuidar la elección de la iluminación artificial para cubrir los momentos en los que no se cuente con luz natural, o para aquellos rincones donde los rayos de sol no puedan llegar. Es conveniente entonces realizar una combinación de la iluminación general con una iluminación focal, siendo un requisito que estas últimas no produzcan sombras ni proyecten una luz brillante en exceso.

Absorber los ruidos

Para aumentar la productividad es esencial intentar eliminar, o disminuir al menos, los ruidos excesivos dentro del lugar de trabajo. Así es como se podrá lograr una mayor concentración en las tareas a realizar y, en consecuencia, crecerá la efectividad del empleado.

Uno de los recursos que aseguran una acústica propicia en una oficina es colocar una carpintería que aísle de forma correcta los sonidos no deseados al dividir el espacio en salas o por otros posibles usos. Utilizar un material como la madera, o una placa acústica de durlock, son algunos ejemplos de los elementos que hay disponibles para realizar la tarea de manera más sencilla. 

Otra opción existente para aislar los ruidos molestos que pueden desviar la atención del trabajo es apelar a textiles, como alfombras o cortinas. Resultan grandes aliados al lograr amortiguar el rebote y las vibraciones de las ondas sonoras en el espacio, mejorando así las condiciones acústicas en el interior de la oficina.   

Generar distintos espacios

Para favorecer la comunicación y la cooperación entre los trabajadores es una buena idea contar con espacios abiertos, aunque no se debe dejar de contemplar la necesidad de contar con espacios de mayor privacidad, ya sea para llevar adelante una reunión o para cuando se precise un tiempo de mayor enfoque en algún trabajo.

Y entre esas divisiones es preciso considerar una zona creada particularmente para el descanso, en donde los empleados puedan tener la oportunidad de relajarse, y de interactuar entre sí de manera espontánea mientras toman un café. Así podrán volver al área de trabajo con nuevos aires creativos y mejorar el ritmo productivo.

Definición de colores

Varios estudios respaldan el impacto de los colores en el estado de ánimo de las personas, ya que según la psicología del color nuestro comportamiento varía al estar en contacto con uno u otro color. Acertar con el color puede contribuir en la creatividad, productividad y motivación de los empleados, por lo que es crucial basarse en este concepto de la psicología para fomentar el sentimiento que se desea resaltar. 

Por mencionar un ejemplo, si la intención es lograr un espacio de calma y tranquilidad la opción correcta será inclinarse por los tonos azules o neutros, mientras que si lo que se pretende es motivar la creatividad y la estimulación la elección ira en dirección a las tonalidades más cálidas.

El vínculo entre empleado y empresa se debe promover para lograr un compromiso mayor en el trabajador. Una de las herramientas frecuentemente utilizadas, y que involucra al diseño, es incluir los colores corporativos dentro del espacio de trabajo, logrando que través de ellos se afirme la cultura y la imagen de la empresa.

Disponer de almacenamiento

El mobiliario y elementos de guardado son indispensables tanto en un hogar como en una oficina. Y en una empresa la variedad y cantidad de papelería, y demás elementos relacionados, resulta bastante amplia, por lo que no se debe perder de vista el tener cubierta las necesidades en cuanto a la organización.

Y esos muebles y complementos que ayudan a mantener el orden pueden ser atractivos visualmente, manteniendo una estética agradable que los posicione como objetos decorativos dentro del ámbito laboral.

Elegir uno o varios colores, así como también los diferentes materiales, hará que estos componentes sean un punto de interés en cada área y, aún más importante, resultará un espacio completamente funcional frente al requisito del orden y la limpieza.

(continúa)

Related Posts